Caminos andados a través de la palabra convertida en sensaciones e historias de encuentros y afectos que nos hacen hombres de mundo.
ESTRENO DOMINGO 25 DE OCTUBRE – 7:00 P.M.
PROGRÁMATE CON NUESTRAS FUNCIONES ONLINE DE GENTE DE PALABRA
NUESTROS ARTISTAS
Mohamed M. Hammú
Berbería
Nómada sistemático que visita, comparte y conoce caminos, culturas, sabores con el objetivo de saber y formar parte del conjunto universal de sus ideas, sus credos y sus sentidos.
Pacho Centeno
Colombia
Escritor, narrador oral y gestor. Ha participado en diversos festivales internacionales de cultura en 14 países de Iberoamérica.
Reinaldo Ruiz
Colombia
También llamado El Rey del Costumbrismo. Cuentero del género costumbrista; con sus historias recoge el anecdotario de los pueblos del caribe colombiano.
Jota Villaza
Colombia
Profesor de Taller de Cuentería en la Universidad Nacional. A la fecha, ha dictado talleres y conferencias sobre la cuentería y la oralidad en 11 países.
Harry Marín
Colombia
Médico cirujano y especialista en medicina aeroespacial de la Universidad Nacional de Colombia. Narrador oral escénico, vinculado al espacio “La Perola” de la Universidad Nacional de Colombia desde 1995.
Luis G. Moreno
Colombia
Narrador oral boyacense con más de 15 años de trayectoria que lo ha llevado a múltiples escenarios nacionales e internacionales.
Vivo del cuento
España
Se creó en la primavera de 1998 entre la mágica línea andaluza Jerez, Cádiz y Sevilla. Desde su nacimiento han recogido historias con la idea de conocer lo que se llama “tradición oral”.
Joel Sánchez
Cuba
Director y humorista de origen cubano. Ha dictado conferencias sobre humor y comunicación en varias universidades de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia.
Pepe Cabana Kojachi
Perú
De raíces peruano-japonesas. Es director creativo y gestor cultural de “Mukashi Mukashi – Raymi Kamishibai” y “Leer es para todos”.
Celio Amino
Japón / Brasil
Mago y cuentero japonés, pero con raíces brasileras. Con su habilidad e ingenio, narra historias utilizando técnicas del ilusionismo.